Entradas

Diferencias

     No es cierto que un credo una a los hombres. No, una diferencia de credos une a los hombres mientras sea una diferencia clara. Una frontera une. Muchos magnánimos musulmanes y caballerosos cruzados debieron estar más cerca unos de otros, porque ambos eran dogmáticos, que dos agnósticos desamparados en un banco de una capilla "Yo digo que Dios es Uno" y "Yo digo que Dios es Uno y Tres" es el principio de una buena amistad masculina pendenciera. Pero nuestra época convertirá esos credos en tendencias. Dirá al trinitario que siga la multiplicidad como tal (porque ese es su temperamento) y aparecerá más tarde con trescientas treinta y tres personas en la Trinidad. Mientras tanto convertirá al musulmán en monista: una trágica decadencia intelectual. obligará a esa persona previamente saludable no solo a admitir que hay un Dios, sino que no hay nadie más (...) ambos aparecerán de nuevo, el cristiano como politeísta y el musulmán como panegoí...

Opinión, razón y democracia

Imagen
"Una cosa puede ser blanca o negra, blanquinegra, gris, pero no al mismo  tiempo totalmente blanca y totalmente negra."      Actualmente se ha extendido una versión que me parece errónea de la relación entre la capacidad de argumentación y la igualdad democrática. Se da por supuesto que cada cual tiene derecho a sus propias opiniones y que intentar buscar la verdad (no la tuya ni la mía) es una pretensión dogmática casi totalitaria. En el fondo, no hay planteamiento más antidemocrático que este. La democracia se basa en el supuesto de que hoy no hay hombres que nazcan para mandar ni otros para obedecer, sino que todos nacemos con la capacidad de pensar y por tanto con el derecho político de intervenir en la gestión de la comunidad de la que formamos parte. Pero para que los ciudadanos puedan ser politicamente iguales es imprescindible en cambio que no todas sus opiniones lo sean. debe haber algún medio de jerarquizar las ideas en la sociedad no jerarquica, po...

Al infinito y más allá

"Un catálogo de biblioteca, como he dicho antes, es un ejemplo de lista práctica porque los libros de una biblioteca son finitos en número. Una excepción, por supuesto, sería el catálogo de una biblioteca infinita. ¿Cuántos libros hay en la Biblioteca de Babel que Borges describe con tanta fantasía? Una de las propiedades de la biblioteca de Borges es que contiene libros que contienen todas las combinaciones posibles de veinticinco signos ortográficos, de modo que no podemos imaginar ninguna combinación de caracteres que la biblioteca no previera. En 1622, Paul Guldin, en Problema arithmeticum de rerum combinationibus, calculó cuántas palabras podrían haberse producido con las treinta y tres letras del alfabeto que estaba en uso en ese momento. Las combinó de dos en dos, de tres en tres, y así sucesivamente, hasta que llegó a palabras de veintitrés letras, sin tener en cuenta las repeticiones y sin preocuparse por si las palabras que podían generarse tenían sentido o eran ...

El hombre sin ideas

La intolerancia puede definirse, aproximadamente, como la del hombre que carece de opiniones. La intolerancia es la resistencia con la que recibe las ideas definidas una masa de gente cuyas ideas resultan indefinidas en extremo. La intolerancia podría considerarse como el horrible pánico de los indiferentes. Este pánico de los indiferentes es, en realidad, algo terrible; algo que ha generado persecuciones monstruosas y duraderas. En este sentido, nunca fue la gente muy consciente la que se dedicó a perseguir; la gente muy consciente nunca fue lo bastante numerosa. Quienes llenaron el mundo de fuego y de opresión fueron aquellos a los que no les importaba nada. Fueron las manos de los indiferentes las que prendieron las teas; fueron las manos de los indiferentes las que accionaron el potro de tortura. Ha habido algunas persecuciones surgidas del dolor de una certeza apasionada, pero esas no produjeron intolerancia, sino fanatismo, algo muy distinto y en cierto sentido admirable. La into...

¿Qué es la Teología?

Imagen
En la filosofía se dice que lo más difícil del acto de conocer es tratar de definir; podemos enumerar, describir y hablar de las  características de las cosas que nos rodean, pero es especialmente  arduo definirlas. Debido a esto  abordar, qué es la teología, resulta complejo (y muy limitado para este espacio).  Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para que a través de la historia pensadores cristianos o no,  hayan  intentado establecer qué significa la teología.  Por ejemplo Aristóteles le daba dos sentidos a la palabra teología: Uno tenía que ver con las invenciones de mitos, y otro,  relacionado con la ciencia que habla de Dios, este último sentido dado también por  san Agustín .  En la época patrística  la teología será el conocimiento de Dios o la Trinidad, y  desde los padres griegos hasta la alta edad media,  encuentra  su origen en el estudio de las sagradas escrituras . Resulta importante un estudio hist...

La gran tienda

Dos veces en mi vida me ha dicho un director literalmente que no se atrevería a imprimir lo que yo había escrito porque ofendía a los que publicaban anuncios en su periódico. La presencia de semejante presión existe en todas partes bajo una forma más silenciosa y sutil. Pero tengo un gran respeto por la franqueza de este particular director, porque evidentemente era de una máxima franqueza posible para el director de una revista semanal. Dijo la verdad acerca de la falsedad que tenía que decir. En ambas ocasiones me negó la libertad de expresión porque decía yo que las tiendas que ponían anuncios y las grandes tiendas eran en realidad peores que las pequeñas tiendas. Puede resultar interesante señalar que esta es una de las cosas que ahora le está prohibido decir a un hombre, quizá la única cosa que le está prohibido decir. Si se hubiera tratado de un ataque al gobierno se hubiera tolerado. Si se hubiese sido un ataque a Dios hubiera sido respetuosa y atinadamente aplaudido. Si se...

Unas palabras sobre las alabanzas

¿Qué queremos decir cuando nos referimos a una pintura como “admirable”? evidentemente, no queremos decir que es admirada (aunque puede serlo), ya que miles de personas admiran obras malas y las buenas se pueden ignorar. Tampoco que merezca admiración en el sentido en el que un candidato merece una calificación alta por parte de los examinadores, pues no se comete una injusticia con un ser humano si no se le da un premio. El sentido en el que la obra “merece” o “reclama” admiración es más bien este: la admiración es la respuesta correcta o apropiada a ella; y que sino la admiramos, será que somos tontos, insensibles y grandes perdedores, pues nos habremos perdido de algo de valor. En ese sentido se puede decir de muchos objetos, tanto en la naturaleza como en el arte, que merecen, son dignos de, o reclaman admiración. (…) (…) nunca había advertido que todo placer deriva espontáneamente en alabanzas hasta que (a veces incluso) la timidez o el miedo a aburrir a otros nos hace reprimirla...