He aquí uno de los textos de Chesterton que más me gusta, se trata de la conclusión de su librito “Lo que está mal en el mundo” la cual he titulado para propósito de esta entrada “ Con el pelo rojo de una niña” es sencillamente genial. "Hace un tiempo algunos médicos y otras personas a las que la ley moderna autorizó a dictar normas a sus conciudadanos menos elegantes emitieron una orden que decía que había que cortar el pelo muy corto de las niñas pequeñas. Me refiero, naturalmente, a aquellas niñas pequeñas cuyos padres fueran pobres. Muchas costumbres antihigiénica son habituales entre las niñas ricas, pero pasará mucho tiempo antes que los médicos se metan con ellas. Ahora bien, la cuestión que provocó esta interferencia concreta fue que los pobres se encuentran tan presionados desde arriba, en submundos de miseria tan apestosos y sofocantes, que no se les debe permitir tener pelo, pues en su caso significa tener piojos. En consecuencia, los médicos sugieren suprimir e...
La filosofía es sólo el pensamiento que ha sido pensado. A menudo, es muy tediosa. Pero el hombre no tiene alternativa, excepto sufrir la influencia de pensamientos que han sido pensados y no sufrir la influencia de pensamientos que no han sido pensados. A esto llamamos comúnmente cultura y civilización. Pero el hombre siempre sufre la influencia de pensamientos de alguna clase, los propios o los de algún otro hombre; los de alguien en quien confía o los de alguien de quien nunca oyó hablar; pensados de primera, de segunda o tercera mano; pensados desde leyendas explotadas o rumores no verificados; pero siempre hay algo como la sombra de un sistema de valores y una razón de prelación. El hombre siempre examina todo a través de algo. La cuestión aquí es si alguien examinó, alguna vez, el examen. G. K. Chesterton. El hombre común y otros ensayos sobre la modernidad . Ediciones Lohlé - lumen
El único propósito de este capítulo es mostrar que la filosofía tomista se acerca más a la mentalidad del hombre de calle, que la mayoría de las filosofías… El hombre vulgar se niega a admitir que Hegel pueda existir y no existir al mismo tiempo, o que pueda entender a Hegel cuando no existe ningún Hegel a quien entender. Ha esto me referí cuando dije que la filosofía moderna empieza por una piedra de tropiezo y escándalo. No es ciertamente esgarrado decir que hay, al parecer, un giro redondo y una total inversión cuando se dice que los contrarios no son incompatibles o que una cosa puede “ser” inteligible y no “ser” (existir) en modo alguno. Contra todas estas posturas la filosofía de santo Tomás se levanta sólida y firme, fundada en la convicción común y universal de que los huevos son huevos. El hegeliano puede decir que un huevo es en realidad una gallina ya que es parte de un proceso sin fin de “devenir” ; el berkeliano puede d...
Comentarios